CLUB ESTUDIANTIL DE ALUMNOS

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
CLUB ESTUDIANTIL DE ALUMNOS

Club de Estudiantes Alumnos de Psicología virtual dedicado a los alumnos de la facultad de Psicología UNR, libres y regulares, de todos los años de la carrera.


    Bajtín, Voloshinov, Cross, Jackobson y Todorov, resumen.

    avatar
    Brunn.
    Admin


    Mensajes : 170
    Fecha de inscripción : 17/12/2010
    Edad : 32
    Localización : Salto, Buenos Aires

    Bajtín, Voloshinov, Cross, Jackobson y Todorov, resumen. Empty Bajtín, Voloshinov, Cross, Jackobson y Todorov, resumen.

    Mensaje  Brunn. Vie Dic 17, 2010 11:40 am

    Bajtín

    Noción del hombre en el espacio social, va más allá de lo individual.

    Toma la noción de lenguaje como fenómeno social.

    Plantea un horizonte totalmente sociológico, donde hay una total orientación hacia el TU, quien cobra dimensiones mayores al hacer que la palabra tenga sentido. Tiene mucha importancia ya que la teoría hace foco en él, todo se produce en función del TU.



    Su objeto de estudio es el ENUNCIADO como unidad de la comunicación discursiva, que posee las siguientes características:

    1) Dialógico, dado que se da en la relación yo-tu como un dialogo.

    2) Responsivo, en tanto está pensado en función del tu que responde a un enunciado anterior, por eso es activo y responsivo.

    3) Bilateral, ya que supone la presencia de un hablante y un oyente.

    4) Concretos, ya que son producidos por un hablante (en interacción con otros) en un contexto determinado, en espacio y tiempo en particular. El enunciado está inmerso en el flujo de todos los discursos sociales.

    5) Tonal, en tanto que posee entonación es decir expresividad que dice cómo debe leerse. Es eso que se imprime en el enunciado pero que no se relaciona con el tono de voz.

    Esta entonación es puramente social y cultural. Por ejemplo: ¿a qué hora volves? Puede ser interpretado de varias maneras según la persona que lo pregunte, por ejemplo una madre, un marido, un jefe, etc. Dice que el silencio habla, ya que cuando no se dice nada se está diciendo algo.

    6) Polifónico, ya que se identifican muchas voces, por ejemplo cuando digo algo y seguido de eso agrego “parece que estoy escuchando a mi mamá”, un enunciado se enuncia varias veces. Aquí podemos identificar las 3 dimensiones contenidas en la PALABRA.

    - Neutra: es la de todos, la que identificamos en el diccionario.

    - Propia: por estar cargada de subjetividad.

    - Ajena: ya que lo que usaron otros me llega por medio de la cultura, esto esta ligado al sujeto cultural de Cros.

    Bajtín va a decir que en la sociedad en los diferentes sectores con distintos intereses y con diversas actividades se producen enunciados que son similares porque comparten:

    Tema – Estilo - Estructura

    A esos tres momentos mencionados se los denomina GENEROS DISCURSIVOS, las cuales constituyen formas típicas discursivas.

    La relación ENUNCIADO-GENERO se da, debido que el enunciado nutre, compone y hace al género, ya que este es un tipo relativamente estable de enunciado que comparte características temáticas, estilísticas y composicionales.

    Bajtín va a decir que así como recibimos de la lengua materna las palabras y las formas de combinarlas, también recibimos los géneros, es decir los aprehendemos de la lengua materna, por lo que regulamos lo que podemos y no decir, por eso se los considera NORMATIVOS.

    Los géneros evolucionan con la cultura pasan a estar en desuso, cambian o desaparecen, y se trasmiten en la sociedad porque van con ella.

    Los géneros se pueden clasificar en:

    a) Primarios: son aquellos que están ligados directamente con la vida cotidiana, por ejemplo: una charla.

    b) Secundarios: se nutren de los primarios y tienen un mayor nivel de elaboración, por ejemplo en una novela donde aparece una conversación.



    “Todo enunciado es un eslabón en una cadena muy complejamente organizada de otros enunciados”

    Con esto, Bajtín nos quiere decir que no existe un primer hablante, que nada rompe el silencio del universo ya que todo enunciado responde a otro anterior, que le antecede.



    Diferencias entre ORACION y ENUNCIADO



    O: Unidad de la lengua

    E: Unidad de la comunicación discursiva



    O:Se encuentra aislada del contexto, es una construcción.

    E: Se encuentra en un contexto determinado (espacio y tiempo en particular)

    O: No posee autor.

    E: Posee un autor, que es el sujeto cultural.



    O: No tiene destinatarios, no provoca respuesta; es monológica.

    E: Posee una orientación social, en tanto que siempre se espera una respuesta. Dialógico.



    O: Posee limites gramáticas (comienza en Mayúscula y termina en punto)

    E: Los límites están marcados por el cambio de sujetos discursivos.



    O: Se reconoce con algo del sistema, es decir si significado.

    E: Se comprende su sentido.



    O: Neutra totalmente.

    E: Esta cargado de expresividad.



    O: Esta sostenida sobre el concepto de verdad.

    E: Está instalado en el sentido común, en la doxa, verosimilitud.



    O: Es silogística por dice todo, no hay nada que reconocer.

    E: Es un entimema, ya que hay algo no dicho que es presupuesto (ser relaciona con Voloshinov)



    El enunciado tiene 3 rasgos característicos:

    a) Cambio de sujetos discursivos, es lo que marca la frontera del enunciado.

    b) Conclusividad, quiere decir que ese enunciado puede ser contestado por agotamiento del tema, voluntad del hablante o si el género impone un cierre.

    c) Actitud del enunciado hacia el hablante mismo y hacia los otros participantes de la comunicación, este rasgo está ligado a la intención del hablante y a la expresividad que se relaciona con los conceptos de: valoración, entonación y orientación.



    ________________________________________________________________



    Voloshinov

    El enunciado tiene una vinculación fundamental con la situación extra-verbal.

    Es una instancia doble, formada por lo dicho (factores verbales) y por lo NO dicho.

    Voloshinov va a trabajar sobre lo no dicho, sobre lo presupuesto en el enunciado y por eso se relación con el entimema de Bajtín.

    Ejemplo del texto: en un lugar donde el invierno ya había transcurrido y se vivía en primavera, se encuentran dos personas en su casa viendo por la ventana como nevaba, y una dice “bien” (irónicamente).

    Voloshinov dice que el enunciado debe instalarse en un contexto que supone un horizonte compartido que completa el sentido del mismo. Hay que compartir lo visto (nevada), lo sabido (que ya es primavera) y lo evaluado (al ser primavera, es una lástima que siga nevando a modo de reproche a la naturaleza).

    Cuando hablamos hay ciertos factores que deben estar comprendidas para entender lo que se dijo, es decir que el enunciado tiene que tener un contexto enunciativo (yo y tú en un mismo tiempo y espacio) y la valoración (evaluación social del tema).

    El enunciado se compone de una parte actualizada y otra presupuesta. Este enunciado es social y es objetivo porque no está cargado de subjetividad, es una contraseña del grupo social.

    Como bien se dijo antes, el enunciado está atravesado por lo presupuesto, por juicios de valor por ejemplo: “la novela es extensa pero entretenida”; “pobre pero honrado”.

    Eso que no se dice incluye:

    - Contexto inmediato.

    - Dilatado histórico, dado que arrastramos valoraciones sociales en lo que decimos. En tanto que los juicios de valor no son actos individuales, sino actos sociales en los que el YO se realiza en la base del nosotros.

    Voloshinov dice que la situación de enunciación supone necesariamente:

    a) Locutor

    b) Oyente

    c) Tercer participante, que lo considera el HEROE, por ser el tema del que se habla.



    ________________________________________________________________



    Cros

    Cuando un sujeto habla, no es solo sujeto lingüístico ya que hay mucho detrás de su palabra. En el habla, el sujeto transmite de formas no conscientes las particularidades de su inserción socio-cultural.

    Uno habla desde su lugar en la sociedad porque en todo enunciado circulan ideologías, valores, creencias de clase. Uno transmite el sujeto cultural que es, por ejemplo en un refrán: “al que madruga, Dios lo ayuda”.

    Cros va a tomar de Benveniste la noción de sujeto lingüístico.

    Cada vez que un sujeto habla se dejan oír 3 sujetos:

    - Lingüístico

    - De deseo

    - Cultural, el que es la propia creación de Cros.



    Cros define al sujeto cultural como la instancia mediadora entre el lenguaje (estructura socializada) y el discurso (puesto en funcionamiento por uno).



    LENGUAJE à SUJETO CULTURAL ß DISCURSO



    Cros toma de Benveniste la diferencia entre lenguaje y discurso y señala que entre los dos hay espacio de no separación que merece ser investigado y en donde se instala el sujeto cultural para él, por eso es instancia mediadora en lo que se juega algo social y algo subjetivo.



    Cros va a plantear dos supuestos

    1) Tras la máscara de subjetividad se ve operar el discurso del sujeto cultural.

    Cuando el sujeto nace es atrapado por una red de signos que constituyen su cultura.

    2) Hay toda una red de paradigmas éticos y valores sociales agazapada tras los señuelos de la subjetividad.

    Creemos que el yo habla pero el verdadero yo se pierde, no va a poder hablar nunca pero quizás lo haga en chiste o lapsus. Y no lo hace, ya que cuando nace es atrapado por la cultura.



    SUJETO CULTURAL à amordaza y dicta pautas, controla à SUJETO DE DESEO.

    Y dice lo que tenemos que decir.



    “Nadie es totalmente dueño de lo que dice ya que el discurso está marcado por lo cultural e ideología. El sujeto cultural se puede oír en el enunciado y el sujeto lingüístico se puede oír en la enunciación”



    ___________________________________________________________________



    Jackobson y Todorov

    Jackobson se encargara de estudiar las operaciones de representación que instala el lenguaje.

    En el ’56 realizo investigaciones sobre las afasias (dificultades en el lenguaje) que son producto de un ACV u otro tipo de ataque. Observa que hay dos tipos de trastornos clásicos y dice “Cada vez que hablamos hacemos dos operaciones de representación”



    Semejanza: que comprende la selección y la sustitución. Cada vez que hablamos seleccionamos de todas las posibilidades y lo sustituimos en función de la semejanza.

    Jackobson observa que estas operaciones tienen que ver con la METAFORA, donde se selecciona una unidad y se la sustituye por otra que tiene relación de semejanza. A esto lo denomina POLO METAFORICO.



    Contigüidad: comprende la combinación y la contextura, en tanto que combino y genero contexto al hablar en función de la contigüidad o sea, el carácter lineal del signo (uno después de otro).

    Por contigüidad, va a decir Jackobson, repongo lo que esta presupuesto. Por ejemplo si digo: “llegaron al mercado de Liniers 3000 cabezas de ganado”; o sea esas cabezas no llegaron solas, se sobreentiende que se refiere a las vacas.

    Esto se denomina POLO METONIMICO.



    Jackobson va a decir que lo afásico presente un trastorno en uno de esos polos, en tanto que si falla el polo metafórico, el afásico no podrá hacer relaciones de semejanza, es decir no va a poder hablar solo podrá decir para que sirve y no qué es. No puede dar definiciones. Y si falla el polo metonímico, es lo contrario. No puede decir para qué sirve.

    Pero ¿Qué pasa en el habla normal? Operamos por uno o por otro, nunca por los dos a la vez. La metáfora opera por condensación por ejemplo si digo: el velocímetro está al rojo vivo. Y la metonimia opera por desplazamiento.



    Todorov nos va a decir que ni la metáfora ni la metonimia son operaciones primitivas, sino que son operaciones que proceden de una doble SINÉCDOQUE, que si es una operación primitiva en la que decimos parte del todo.



    * Cuando hay operaciones metafóricas, se dan dos sinécdoques: por ejemplo entre SOL y MONEDA, encontramos REDONDO, BRILLANTE, DORADO, etc.

    Sinécdoque es la parte del todo, en el ejemplo puede ser REDONDO. Tiene que haber un elemento compartido porque si no la metáfora queda oscura y no se entiende.



    * En la metonimia hay una doble sinécdoque pero se da a la inversa de la metáfora. Por ejemplo: COMPRE UN PICASSO

    Y se puede pensar que:

    - Compro una obra de Picasso

    - Joyas de Paloma Picasso.

    - O que se compró un auto.



    Simbolización y significación (constituye semantización de la lengua)



    En la significación, ejemplo: AMOR = AMOR, el significante se hace signo de una idea. Esa relación de raíz es inmotivada pero aceptada en la sociedad y reconocida por la lengua. Es necesario a partir de ese momento porque se complementan. Es inmotivada (arbitraria) y una vez que se da es necesario ya que una palabra evocará a la otra.



    La simbolización, es motivada por ejemplo: AMOR = LLAMA; constituye una representación metafórica, y tiene que haber una relación de semejanza o contigüidad para que se pueda poner en relación. Este proceso es infinito ya que a un simbolizante le corresponde un simbolizado que a la vez es simbolizante de otro simbolizado y así sucesivamente.



    Fuente: EPEC.
    Autor del resumen: Camila Jannon.

      Fecha y hora actual: Vie Mayo 10, 2024 8:06 am