CLUB ESTUDIANTIL DE ALUMNOS

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
CLUB ESTUDIANTIL DE ALUMNOS

Club de Estudiantes Alumnos de Psicología virtual dedicado a los alumnos de la facultad de Psicología UNR, libres y regulares, de todos los años de la carrera.


    Comte, Popper, Kuhn, Bachelard, resumen.

    avatar
    Brunn.
    Admin


    Mensajes : 170
    Fecha de inscripción : 17/12/2010
    Edad : 32
    Localización : Salto, Buenos Aires

    Comte, Popper, Kuhn, Bachelard, resumen. Empty Comte, Popper, Kuhn, Bachelard, resumen.

    Mensaje  Brunn. Vie Dic 17, 2010 11:36 am

    POSITIVISMO



    Es heredero de lo que ocurrió en el siglo 17 en Francia (de la Ilustración, de las luces del enciclopedismo), en concreto el siglo en que consagró a la razón, en la que se veía un poder ilimitado para modificar la realidad. Fue la filosofía más influyente de los siglos 19 y 20.

    COMPUESTO POR 3 ETAPAS:

    1. Positivismo Funcional (A.Comte)
    2. Positivismo Lógico o Neo-positivismo (Círculo de Viena, 1920)
    3. Post- Positivismo lógico o falsacionismo (Popper, siglo 20)



    CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS POSITIVISMOS

    1. MONISMO: Son monistas metodológicos (un solo método para producir conocimiento científico), científicos (hay unidad en las ciencias) y racionales (todas las ciencias utilizan una misma racionalidad que les es propia).
    2. CIENTIFICISMO: Solamente el conocimiento científico produce verdades. Todos los conocimintos no científicos son ilusiones, especulaciones.
    3. DEMARCACIÓN: Los positivistas trazan líneas de demarcación que establecen los límites entre ciencia y metafísica, ciencia y seudo-ciencia.
    4. REDUCCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES A LAS CIENCIAS NATURALES: Las cs. Sociales deben adaptarse a los métodos y procedimientos de las cs. Naturales (biología, fisica, química, etc.).
    5. NEUTRALIDAD DE LA CIENCIA: Creen que la ciencia es neutral, produce conocimiento. Si lo que se hace de sus resultados es para bien o para mal ya no depende de ella. Es sólo un instrumento.



    COMTE



    Observa 3 grandes aspectos de su época:

    * La teoría de la evolución de las especies reemplaza a la biología de Aristóteles en la que las especies son fijas
    * Las ideas políticas y sociales revolucionarias surgidas en Europa (socialismo utópico, marxismo, anarquismo), que cuestionan la sociedad capitalista burguesa, la división entre los que poseen y no poseen medios de producción. La Revolución Francesa había llevado a la sustitución de la monarquía por otras clases sociales y dado orígen al proletariado, acarreando desorden social.
    * Novedades revolucionarias en la matemática



    El positivismo era una filosofía conservadora de las clases medias: era revolucionario ante la monarquia, pero conservador ante las ideas revolucionarias del proletariado. Su proyecto era político y social. El orden social debía provenir de las ideas científicas (física social). Comte se oponía a la revolución francesa porque decía que no satisfacía las necesidades de la población.

    Se proponía lograr una NORMALIZACIÓN, establecer pensamientos, conductas, deseos, expectativas, formas de ver el mundo similares para todos





    Comte clasifica jerárquicamente las ciencias.

    1. MATEMÁTICA
    2. ASTRONOMÍA
    3. FÍSICA
    4. QUIMICA
    5. BIOLOGÍA
    6. SOCIOLOGÍA



    La psicología del siglo XIX, que era instropeccionista, no podía ser aceptada, porque observador y observado no podían ser el mismo, por lo cual era calificada de metafísica.

    La psicología que sería aceptada como científica es la asociada a la biología, como la psicología experimental de WUNDT.





    Él plantea que la sociedad tiene una evolución intelectual, pasando por 3 estadios:



    ESTADIO TEOLÓGICO:

    Todas nuestras especulaciones apuntan a temas radicalmente inaccesibles a una investigación decisiva. La inteligencia humana está todavia por debajo de los más sencillos problemas científicos, y busca de manera casi exclusiva las causas esenciales de los diversos fenómenos que la impresionan. Esa necesidad se satisface hasta donde lo exige la situación, y en realidad hasta donde podría nunca quedar satisfecha. Este estado se expresa en 3 formas básicas sucesivas:

    1. Fetichismo: atribuir a todos los cuerpos una vida esencialmente análoga a la nuestra pero casi siempre más enérgica, por su acción más poderosa
    2. Politeísmo: El espíritu teológico representa la libre preponderancia especulativa de la imaginación, en reemplazo del instinto y el sentimiento. La vida se retira de los objetos materiales, para ser trasladada a diversos seres ficticios, habitualmente invisibles, y cuya intervención es fuente de todos los fenómenos exteriores, e incluso luego de los fenómenos humanos
    3. Monoteísmo: Marca el comienzo del fin del estadio teológico. Éste sufe una rápida decadencia intelectual, consecuencia de que la razón viene a restringir cada vez más a la imaginación, dejando desarrollar el sentimiento universal, hasta el momento casi insignificante, de que los fenómenos se sujetan a leyes invariables



    ESTADIO METAFÍSICO O ABSTRACTO:

    Hace la suerte de etapa de transición entre la “infancia” del estadio ontológico y la “adultez” del estadio positivo.

    Las especulaciones dominantes conservan su carácter esencial de tendencia hacia los conocimientos absolutos. Pero en lugar de operar con los agentes sobrenaturales propiamente dichos, los reemplaza cada vez más por entidades o abstracciones personificadas (por eso el nombre de ontología). Ya no es la pura imaginación lo que domina, ni es aún la verdadera observación, sino que interviene en gran medida el razonamiento y se va preparando al ejercicio verdaderamente cientifico. En un comienzo, la parte especulativa se encuentra muy exagerada debido a la tendencia a argumentar en vez de observar.

    La metafísica no es, entonces, más que una teología gradualmente debilitada, que se encuentra siempre en la alternativa de volver al estado anterior o saltar al estadio positivo.



    ESTADIO POSITIVO:

    Se renuncia a las indagaciones absolutas y se esfuerza en la verdadera observación, única base posible de conocimientos verdaderos. La regla fundamental es que toda proposición que nos es estrictamente reducible al simple enunciado de un hecho, no puede tener ningún sentido real. La pura imaginación pierde así su supremacía y se subordina a la observación. Se establecen leyes: relaciones constantes que existen entre los fenómenos observados.

    El estudio de los fenómenos, lejos de ser absoluto, debe sr relativo a nuestra organización y situación. No podriamos garantizar ni comprobar todas las existencias reales.

    El conocimiento se expresa haciendo uso de la matemática, ciencia que posee la mayor jerarquía. El método utilizado es el MÉTODO INDUCTIVO, modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza (VER-RELACIONAR-PREVER)



















































    POPPER (POST POSITIVISMO LÓGICO) - racionalista

    Estudia dos problemas fundamentales:

    1. Demarcación: Cuándo una teoría puede considerarse científica o pseudo-científica ->solucionado por el criterio de refutabilidad
    2. Inducción: Si el método inductivo planteado por Comte sirve -> Popper no acepta la inducción porque dice que no podemos saber que siempre que se de A va a suceder B. No hay criterio lógico que asegure qu un hecho del que no tenemos experiencia se asemeje a otro del que sí la tenemos. Sin esperar que las repeticiones impriman leyes en nosotros, debemos activamente tratar de imponer regularidades al mundo (invierte el criterio de Hume)

    Sin embargo, el empirismo se mantiene como mecanismo para testear las leyes.



    CONTEXTO IDEOLÓGICO: Luego del derrumbe del imperio austríaco, se había producido una revolución en Austria. Surgieron ideas revolucionarias y teorías audaces y nuevas.



    ACERCA DEL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN

    Investiga 4 teorías que despiertan su interés: Las de Freud, Adler, los estudiosos de Marx y la relavitidad de Einstein



    FREUD: Los adherentes aducían que la teoría simplemente se confirmaba constantemente por las observaciones clínicas



    ADLER (TEORÍA PSICOLÓGICA): Justifica sus diagnósticos “por su experiencia de mil casos”.

    A Popper estas dos teorías lo chocan, porque dice que ambas pueden hacer diagnósticos totalmente distintos del mismo caso, y dice que la observación y la experiencia no constituyen confirmaciones, sólo indican que un caso puede ser interpretado a la luz de una teoría. Esto hace irrefutables a ambas teorías. Sin embargo, eso no quiere decir que algunas de sus predicciones no puedan formar parte de alguna teoría realmente testable.



    EINSTEIN: Si un efecto predicho no se cumple, la teoría queda simplemente refutada



    MARX: Sus predicciones han sido refutadas: lo que él dijo que iba a ocurrir no ocurrió.



    De esas teorías, elabora sus conclusiones:

    1. Es fácil obtener “confirmaciones” para casi cualquier teoría si esas confirmaciones son lo que buscamos
    2. Las confirmaciones sólo cuentan si son el resultado de predicciones riesgosas, es decir que si de no basarnos en la teoría en cuestion, el resultado esperado hubiese sido incompatible
    3. Toda teoría científica “prohibe” que sucedan ciertas cosas. Cuanto mas “prohibe” una teoría, mejor es
    4. Una teoría que no es irrefutable no es científica. La irrefutabilidad no es una virtud, sino un vicio
    5. Toda genuino test de una teoría debe ser un intento por refutarla
    6. Los elementos que son “confirmatorios” de la teoría no deben ser tenidos en cuenta, a menos que provengan de un test (se quiso refutar la teoría, pero no se logró)
    7. Algunas teorías, luego de demostrarse que son falsas, siguen contando con el sosten de sus adeptos, que introducen supuestos o reinterpretaciones ad hoc para mantenerlas vivas. Esto puede mantenerlas vivas, pero sólo al precio de rebajar su status científico.





    ACERCA DEL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN:

    1) La inducción, la inferencia basada en la observación es un mito. No es ni un hecho psicológico, ni de la vida cotidiana, ni un procedimiento científico.

    2) El procedimiento real de la ciencia consiste en trabajar con conjeturas, en saltar a conclusiones, a menudo luego de una sola observación

    3) Las observaciones y repeticiones sólo sirven a modo de test

    4) La creencia errónea el la inducción surge por la necesidad de un criterio de demarcación, que en realidad ésta no puede proveer. La inducción supone una demarcación defectuosa















    KUHN (POST-POSITIVISMO HISTÓRICO)

    El post-positivismo histórico es el movimiento que confronta con la tradición positivista centrada en el contexto de justificación, normativista, metodologista y prescriptiva, y orienta su interés hacia el contexto de descubrimiento



    La tradición positivista se centraba en el contexto de justificación, desligándose de factores como la subjetividad, la historia, lo social. Su esfuerzo se limitaba al análisis lógico de las teorías científicas. De este modo la ciencia se entendía como un conjunto de conocimientos verdaderos (o válidos) que se iban acumulando y acrecentando, en un progreso lineal y acumulativo

    Kuhn hace un giro de la lógica de la ciencia a la historia de la ciencia, del análisis de los factores internos (Internalismo, factores lógicos y metodológicos), al de los factores externos (elementos históricos, económicos, sociales), de la idea de objetividad a la de distintos valores subjetivos. En conclusión de la idea de continuismo a la idea d una consideración histórica discontinuista signada por rupturas, revoluciones.

    Afirma que los períodos de continuidad y acumulación se ven interrumpidos por revoluciones científicas, en las que se deja de lado lo sabido, y surgen nuevas líneas de investigación, nuevos marcos conceptuales: es una reconstrucción del campo a partir de nuevos fundamentos.

    La historia de las ciencias es entonces una SUCESIÓN DE PARADIGMAS, no una evolución en la cual se van corrigiendo errores.

    PARADIGMA: Modo de ver el mundo utilizado por una comunidad científica en un período histórico. El período en el que predomina un paradigma se denomia “de CIENCIA NORMAL”.

    De acuerdo a esta concepción, en un primer momento de la historia de las ciencias deben haber coexistido numerosas escuelas, con paradigmas propios pero siendo que ninguno predominaba. Cuando uno consiguió predominar, se inició una etapa de CIENCIA NORMAL: los científicos afrontan y resuelven los problemas según ese paradigma. Cuando éste ya no resulta efectivo para resolver una gran cantidad de problemas, se produce un período de crisis, hasta que se llega a una revolución y el proceso vuelve a comenzar. El nuevo paradigma no será mejor que los anteriores, sino que será mas útil para resolver los problemas en los que se emplee (consideración similar al evolucionismo darwiniano)



    Las observaciones y los hechos no son para Kuhn algo fijo, sino que dependen del paradigma, y se modifican cuando éste cambia.

    El paradigma no cae cuando no puede resolver un problema, como pensaba Popper, sino que cae cuando éstos se acumulan. Además, difiere de dicho autor, porque piensa que la determinación de la cientificidad de una teoría no se realiza mediante críticas (falsación) sino mediante verificaciones (verificacionismo)



    La psicología se encuentra en una etapa de pre-ciencia, por tener múltiples corrientes pero ningún paradigma dominante.

    Está de acuerdo con la Gestalt en cuanto a la idea de patrones prefijados en la percepción, pero no en que estos son innatos





    BACHELARD (Anti-positivista)

    CONTEXTO: Panorama intelectual francés de mediados del siglo 20, poblado de corrientes encontradas como el existencialismo, la fenomenología, la hermenéutica y el estructuralismo.



    Bachelard inaugura una epistemología inspirada en las múltiples transformaciones de la ciencia contemporánea: la ruptura de la física newtoniana por la teoria de la relatividad, la geometría no euclidiana, la aritmética no-pitagórica, etc. Las nuevas metodologías, el avance en la matematización en las ciencias modernas llevan a redefinir la filosofía como un subproducto de la ciencia, que es una actividad creativa, productora y novedosa cuyos avances trastornan los modos de representación y amplían las posibilidades teóricas.



    La filosofía, entonces, no debe tener jurisdicción conceptual sobre la ciencia, y Bachelard valoriza la dinámica misma del conocimiento científico. No se debe vigilar la cientificidad de las ciencias, tal como marcaba el positivismo, sino tomar los principios de análisis de la propia historia de ellas, por lo que su pensamiento se considera una EPISTEMOLOGÍA HISTÓRICA.



    Acentúa el papel del SUJETO, porque este es ACTIVO, creador, creativo. No percibe pasivamente; crea una relación dialéctica con el objeto. Pero no es el objeto el que porta el conocimiento, como afirma el positivismo.



    El espíritu científico avanza mediante revoluciones (al igual que afirma Kuhn), y la racionalidad propia de la experiencia contradice al sentido común. La idea de DISCONTINUIDAD refiere a las revoluciones que separan y resignifican la producción científica del pasado, y a la ruptura de la experiencia científica, pasando del pensamiento común a la teoría y abstracción como MÉTODO. El pasado no es historia muerta, se vuelve a él para rectificar sus errores: ningún conocimiento científico es espontáneo, todos provienen de teorías anteriores.



    El siglo 20 trajo un NUEVO ESPÍRITU CIENTÍFICO, propio del siglo 20, que representa una mutación radical respecto de la tradición científica anterior. No hay antecedentes históricos de la dirección teórica y abstracta de la ciencia contemporánea



    PROGRESO: marcha hacia una mayor simplicidad y claridad racional.

    RUPTURA: mutaciones, transformaciones, revoluciones que provocan nuevos comienzos.



    Estos dos conceptos indican la superación de pensamientos ya establecidos, pero también los modos de funcionamiento de la razón. De esta manera se pasó desde el estado concreto al concreto-abstracto, y de éste al abstracto (característico del pensamiento contemporáneo)



    Bachelard es anti-empirista: lo científico no puede fundarse en la descripcion de lo que se presenta al observador, sino en la elaboración posterior que él hace.







    TAREA DEL EPISTEMÓLOGO: Debe subrayar, entre todos los conocimientos de una época, aquellos que son fecundos. Por esta idea, Bachelard crea el PSICOANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO: saber que permite detectar el lugar en que metáforas e imágenes se incorporan al discurso científico, impidiendo la emergencia de la abstracción. Esto se debe a que las prácticas de la ciencia obedecen a nosotros mismos y no a la abstracción. El ERROR, entonces, es causado por nuestra propia subjetividad, por trampas que la vida psíquica tiende sobre nuestro pensamiento objetivo. Entonces, Bachelard destaca la relación, alumno-profesor, porque el díalogo y el intercambio son las única manera de superar las trampas subjetivas.



    Cada disciplina tiene sus propios métodos y criterios de demarcación, en oposición al monismo metodológico del positivismo. Considera una ciencia al psicoanálisis porque tiene sus propios métodos y criterios de demarcación.





    EL ESPÍRITU CIENTÍFICO



    ESTADOS

    ALMA

    PERÍODO HISTÓRICO





    Concreto (empírico)

    Mundana

    Pre-científico





    Concreto-Abstracto

    Profesoral

    Científico





    Abstracto

    Alma en trance de abstraer

    Nuevo espíritu científico (a partir de Einstein)




    Fuente: EPEC.
    Autor del resumen: Guillermo Alfonso.

      Fecha y hora actual: Vie Nov 22, 2024 4:47 am